Hacia la izquierda del polo norte del planeta está la llanura volcánica conocida como Borealis Planitia, donde hubo una erupción de lava fluida hace unos 3.700 millones de años.

En el pasado, esta lava inundó cráteres de impacto que ya estaban allí, los Henri y Lismer, marcados en la imagen. Con los años y el enfriamiento del interior del planeta, la lava se solidificó.

Cráteres en el polo norte de Mercurio

2. El cráter de impacto más grande

Otra imagen de la M-CAM 1 tomada minutos después de la anterior, muestra la cuenca Caloris, que es el cráter de impacto más grande que hay en Mercurio, de unos 1.500 kilómetros.

“El impacto que creó esta cuenca dejó cicatrices en la superficie de Mercurio a miles de kilómetros de distancia, como lo demuestran las depresiones lineales que se extienden desde ella”, dice la ESA.

La foto también reveló un antiguo flujo de lava que, con observaciones más exhaustivas, podría indicar en qué dirección se desplazaba la lava cuando estaba activa.

Cráteres y flujos de lava en Mercurio

3. Lava y escombros

La tercera foto muestra una zona brillante en la superficie de Mercurio, esto significa que hubo actividad relativamente reciente. Estudiar allí podría brindar más pistas.

“Los científicos aún no saben exactamente de qué está hecho Mercurio, pero está claro que el material que emerge de debajo de la superficie exterior se vuelve gradualmente más oscuro con el tiempo“, explica la agencia espacial.

Tomada por la M-CAM 2, la imagen también nos da una vista de la Fácula de Nathair, que fue la mayor explosión volcánica de Mercurio. “En su centro hay un respiradero volcánico de unos 40 km de diámetro que ha sido el lugar de al menos tres erupciones importantes”, puntualizan.

Zonas brillantes de Mercurio

Tras esta última maniobra de asistencia gravitatoria, la nave se estará preparando para posicionarse definitivamente en la órbita de Mercurio, donde se separará en dos orbitadores que estarán recogiendo datos del planeta durante un año.

Estas operaciones comenzarían en 2027, según los planes de la ESA.