En detalle, durante la iniciada gestión de Fabián Lombardo en 2024, Aerolíneas Argentinas mostró una mejora significativa en sus finanzas, registrando un aumento del 256,8% interanual en ingresos corrientes, que alcanzaron los 3.075.067 millones de pesos argentinos. Por el lado de los gastos, crecieron un 157,7%, sumando AR $2.918.743 millones.

Gracias a esta diferencia favorable, la compañía estatal argentina logró una ganancia operativa de USD 20,7 millones, un fuerte contraste con su historial desde la estatización en 2008. Se mide aquí, además de los gastos, cuánto facturó en pasajes, carga y servicios como mantenimiento.

Hasta 2023, bajo la gestión del dirigente K Pablo Ceriani, el promedio anual del déficit operativo rondaba los USD 400 millones, con una pérdida de USD 390 millones sólo en ese último año del gobierno de Alberto Fernández.