Dólar y aspectos internos chilenos
Adicionalmente, Bustamante destaca la decisión del Banco Central chileno, que bajó la tasa de interés de forma más moderada, además de suspender el programa de compra de dólares, lo cual ha “generado un panorama más bajista en el corto plazo para el billete verde en nuestro país, siendo un argumento importante en su última corrección”.
También influye en el comportamiento del dólar la última cifra del Imacec de septiembre, dado a conocer hoy y que mostró una actividad económica “mejor a la esperada”, con una variación 0% a comparación del mismo mes del año anterior, mientras que la serie desestacionalizada aumentó 0,2% en doce meses.
“Mañana estaremos atentos a cifras de empleo en Estados Unidos, mientras que en los próximos días los datos de inflación en Chile y Estados Unidos serán claves para determinar la evolución de política monetaria en ambos países”, concluyó el subgerente de estudios de Capitaria.