¿Qué ocurre con los gatos?

Según explicó el profesor de Virología Animal, los gatos, al igual que los perros, pueden infectarse con SARS-CoV-2. “Se ha visto que los gatos son incluso más susceptibles que los perros, aunque en nuestro estudio ambos fueron muy bajos”.

Los síntomas son similares y tienden a ser leves o asintomáticos. En algunos estudios, se ha observado que los gatos tienen una capacidad algo mayor para transmitir el virus a otros gatos, pero, de nuevo, el riesgo para los humanos sigue siendo muy bajo.

¿Qué hacer si sospechas que tu perro tiene Ómicron?

La recomendación de Neira es clara: es muy raro que un perro contraiga el virus, y si se sospecha, probablemente el dueño haya tenido COVID-19 recientemente.

Si bien no es habitual, si observas algún síntoma inusual en tu mascota, como letargo o problemas respiratorios leves, sería prudente consultar con un veterinario, quien podría realizar las pruebas necesarias.

¿Podrían vacunarse los perros contra el Ómicron?

Por el momento, no existe una vacuna aprobada para perros contra el SARS-CoV-2. Neira menciona que las vacunas desarrolladas hasta ahora están destinadas exclusivamente para humanos.

Sin embargo, hay investigaciones en curso que exploran la posibilidad de vacunar animales en situaciones especiales, como en zoológicos o con especies exóticas.

En pocas palabras, aunque las mascotas pueden infectarse con el virus, la investigación liderada por Neira demuestra que los casos son raros y la transmisión a humanos es altamente improbable.