Se alarga alerta por covid sin acta de CNRP, dijo Daza "Si no conocemos plan no vamos a avanzar"
Al cierre de esta edición (19:59 horas), el Minsal todavía no publica el acta de su más reciente cita con la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP),
lo que de acuerdo a la doctora Paula Daza debería haber desembocado en estrategias y acciones concretas para, por ejemplo, mejorar la baja vacunación bivalente en Chile y prepararse ante el explosivo aumento de contagios en China. "Si solo hay una alerta (sanitaria) y no conocemos el plan (...) obviamente no vamos a poder avanzar por el camino correcto", aseguró.
A las 13:16 horas de este miércoles el Ministerio de Salud (Minsal) anunció, a solo días de su fin, la decisión de extender hasta el 31 de marzo de 2023 la alerta sanitaria por covid-19.
No obstante, al cierre de esta edición (19:59 horas), la cartera todavía no publica en su página web el acta de su última reunión con la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), la organización que este Gobierno creó para coordinar su actuar, recibir consejos e intentar dominar la crisis, compuesta de autoridades sanitarias y especialistas externos.
Aunque la doctora Paula Daza valora la extensión ante la situación tanto nacional como internacional, la exseremi de Salud Pública cree que “si solo hay una alerta y no conocemos el plan o lo que se va a hacer para mejorar la vacunación, la comunicación de riesgo, fortalecer la identificación de nuevas variantes cuando lleguen… obviamente no vamos a poder avanzar por el camino correcto”.
Según el Minsal su más reciente reunión con el grupo fue el 16 de diciembre, pero a la hora de esta publicación en el sitio web oficial el último encuentro con registros es del 28 de octubre.
Y las actas de reuniones extraordinarias con la CNRP solo son tres: la última del 25 de julio.
“Es positivo que se vaya a prolongar esta alerta sanitaria pero es fundamental conocer cuál es el plan, la estrategia, saber qué les ha dicho la CNRP frente a lo que está sucediendo en China y los pasos que se debería seguir. Si van a fortalecer la vigilancia, si la situación de China sigue empeorando se va a testear a personas que vengan de allá”, agregó Daza.
“Eso es urgente porque hay que planificar más y mejor para 2023, reconocer las malas cifras de vacunación, revertir esto con hechos concretos”, complementó.
“Es esencial tomar medidas con urgencia y tener un plan y ese plan depende de estrategias que elabora la Subsecretaría de Salud Pública, son medidas de ellos. Creo que es importante conocer cómo van a enfrentar esta nueva etapa del punto de vista del testeo, vacunación, monitoreo de puntos de entrada al país con respecto a la secuenciación”, zanjó.
Comparte en tus redes sociales