Los elementos evaluados

Para elegir a los tres primeros lugares, el panel de jueces cató a ciegas 24 empanadas, las que fueron adquiridas el jueves por un comprador incógnito.

Al respecto, María Isabel Gacitúa, directora del Área HOTUGA explica que, para determinar a los ganadores, “los profesores trabajan con una pauta de evaluación, donde se ven distintos criterios, desde el grosor de la masa, el color, sabor, cantidad de relleno y si están todos los elementos de la empanada. Se cataron 24 empanadas de diversos sectores del Gran Concepción… Los chefs analizaron el producto y vieron todos sus elementos y componentes. Ellos solamente prueban. Nos tomamos el tiempo necesario para definir a los mejores”.

Sobre el nivel, Gacitúa comentó que “muchos locales se van repitiendo año a año en términos de premiación, lo que pone de manifiesto el buen trabajo que realizan. No obstante, si bien hubo buenos productos, también hubo otros que no cumplían los requisitos. “Queremos mencionar que nos sorprendió también este año que algunas empanadas se veían muy bonitas por fuera, pero a la hora de partirlas, no reunían los elementos y no calificaban”, señaló.